cerrar ir al video
Atentado a la Amia: ¿Resurge la discriminación? (2)
A 10 días del atentado a la AMIA: Análisis con Carlos A. Reyna (Abogado – Docente) , Sarita Kurtzer (Ciudadana) , Susana Squeff (Docente) y Carlos Catania (Escritor) Entre Líneas 1994
cerrar ir al video
Atentado a la Amia: ¿Resurge la discriminación? (1)
A 10 días del atentado a la AMIA: Análisis con Carlos A. Reyna (Abogado – Docente) , Sarita Kurtzer (Ciudadana) , Susana Squeff (Docente) y Carlos Catania (Escritor) Entre Líneas 1994
cerrar ir al video
Atentado a la AMIA: El derecho internacional público
Carlos Guastavino, abogado, especialista en derecho internacional público, sobre el atentado a la AMIA. Entre Líneas 1994.
cerrar ir al video
Primer paro de estatales a Carlos Reutemann (1)
Alberto Maguid (UPCN), Jorge Hoffmann (Ate) , Ediberto Sanchez (Amsafe) y Luis Gómez (Asociación Bancaria de Santa Fe) debaten sobre el paro de la intersindical de estatales. Los dirigentes gremiales ante la posición del Gobernador Carlos Reutemann sobre las privatizaciones (parte del reportaje) Entre Líneas 1994. (Primera Parte)
cerrar ir al video
Primer paro de estatales a Carlos Reutemann (2)
Alberto Maguid (UPCN), Jorge Hoffmann (Ate) , Ediberto Sanchez (Amsafe) y Luis Gómez (Asociación Bancaria de Santa Fe) debaten sobre el paro de la intersindical de estatales. Los dirigentes gremiales ante la posición del Gobernador Carlos Reutemann sobre las privatizaciones (parte del reportaje) Entre Líneas 1994. (Segunda Parte)
cerrar ir al video
Primer paro Intersindical de estatales a Carlos Reutemann (3)
Alberto Maguid (UPCN), Jorge Hoffmann (Ate) , Ediberto Sanchez (Amsafe) y Luis Gómez (Asociación Bancaria de Santa Fe) debaten sobre el paro de la intersindical de estatales. Los dirigentes gremiales ante la posición del Gobernador Carlos Reutemann sobre las privatizaciones (parte del reportaje) Entre Líneas 1994. (Tercera Parte)
cerrar ir al video
Reutemann “El estado no puede competir con el sector privado”
El Gobernador Carlos Reutemann sobre la política de privatizaciones : ”El estado no puede competir con el sector privado” (Parte de la entrevista observada por los dirigentes de la intersindical estatal) Entre Líneas 1994
cerrar ir al video
Convención del 94: El federalismo de los Constituyentes del 53
Los historiadores Jorge Fernández y Ana María Cecchini de Dallo. Recreación de los constituyentes de 1953 en la ciudad de Santa Fe.
cerrar ir al video
Convención del 94: Historia de los Constituyentes del 53
Los historiadores Jorge Fernández y Ana María Cecchini de Dallo. Recreación de los constituyentes de 1953 en la ciudad de Santa fe.
cerrar ir al video
Convención del 94: Las Ideas de los Constituyentes del 53
Los historiadores Jorge Fernández y Ana María Cecchini de Dallo. Recreación de los constituyentes de 1953 en la ciudad de Santa Fe.
cerrar ir al video
Elisa Carrió frente al dilema del Pacto de Olivos
Elisa Carrió (Convencional Constituyente UCR Chaco) frente al dilema del Pacto de Olivos. Entrevista Canal 2 Carlos Mehaudy.
cerrar ir al video
Barcesat pide “Reglas de juego” en la Convención de 1994.
Discurso de Eduardo Barcesat, abogado, constitucionalista, docente de la UBA. Convencional Constituyente 1994 por Frente Grande. Barcesat pide “Reglas de juego” en la Convención de 1994.
cerrar ir al video
Iván Cullen rechaza la reelección como “derecho humano”
El abogado constiticionalista Iván Cullen rechaza la presentación judicial efectuada para permitir la reelección en la provincia. El pedido fue interpuesto fundado en el pacto de San José de Costa Rica.
cerrar ir al video
Alsogaray : “Esta reforma constitucional es innecesaria”
En diciembre de 1993 se conoció que los doctores Carlos Menem y Raúl Alfonsín, jefes de ambos partidos de gobierno y oposición, habían acordado, en lo que después pasó a conocerse como Pacto de Olivos , promover una reforma de fondo de la Constitución en la que, aparentemente, Menem accedía a la posibilidad de la reelección al tiempo que Alfonsín lograba limitar los poderes presidenciales. Después del Pacto de Olivos, el Congreso aprobó rápidamente la ley declarativa de la necesidad de la reforma, con el voto favorable de los legisladores justicialistas y radicales, se convocaron a elecciones generales para designar 305 constituyentes. El 10 de Abril de 1994 se eligieron a los convencionales constituyentes que tratarían la reforma constitucional en la ciudad de Santa Fe. De acuerdo al artículo 9 la Ley 24.309 de declaración de necesidad de reforma de la Constitución Nacional , “Cada provincia y la Capital Federal elegirán un número de convencionales constituyentes igual al total de legisladores que envían al Congreso de la Nación”. En estos comicios, el Partido Justicialista obtuvo 134 representas, la Unión Cívica Radical 74, diferentes partidos distritales 32, el Frente Grande 31, el Modin 21, Fuerza repubvlicana 7, el PDP 3 y la UCEDE 3. La Convención reunida inauguralmente en la ciudad de Paraná, deliberó durante tres meses en la ciudad de Santa Fe, que ha sido la sede histórica de las principales convenciones constituyentes argentinas desde 1853. (CC1994). Parte del discurso de Alvaro Alsogaray : “Esta reforma constitucional es innecesaria”
cerrar ir al video
Convención de 1994: La cuestión de las mayorías y minorías.
Intervención del Convencional Constituyente por Santa Fe Carlos Caballero Martín (PDP). Convención de 1994: La cuestión de las mayorías y minorías. Reforma de la Constitución Nacional.
cerrar ir al video
Histórico: El obispo De Nevares renuncia a la Convención.
Reforma de la Constitución Nacional 1994. Histórico: El obispo Jaime De Nevares (Convencional por el Frente Grande) renuncia a la Convención, al no poder discutir el contenido del llamado Pacto de Olivos. Obispo emérito de la diócesis de Neuquén. Su trabajo como sacerdote y, más particularmente, su accionar episcopal se centró en el ejercicio de la justicia y de la defensa de los derechos humanos, miembro de la Conadep durante 1983 y 1984 y convencional constituyente hasta su renuncia. Jaime de Nevares falleció en Neuquén el 19 de Mayo de 1995.
cerrar ir al video
Rodolfo Barra: “Respondemos a la voluntad de la mayoría”
Reforma de la Constitución Nacional 1994 (Santa Fe). Rodolfo Barra: “Respondemos a la voluntad de la mayoría”, sobre la polémica desatada por la renuncia del convencional constituyente Jaime De Nevares.
cerrar ir al video
Recordado discurso de Elisa Carrió sobre el Pacto de Olivos (2)
Convención Reformadora de 1994 en Santa Fe. Recordado discurso de Elisa Carrió sobre el Pacto de Olivos
cerrar ir al video
Recordado discurso de Elisa Carrió sobre el Pacto de Olivos (1)
Convención Reformadora de 1994 en Santa Fe. Recordado discurso de Elisa Carrió sobre el Pacto de Olivos
cerrar ir al video
Convención de 1994: Discurso de Guillermo Estévez Boero (1)
Discurso de Guillermo Estévez Boero sobre la postura oficial del Bloque Honestidad, Trabajo y Eficiencia en la Asamblea Reformadora de la Constitución. (Santa Fe 1994). La Convención reunida inauguralmente en la ciudad de Paraná, deliberó durante tres meses en la ciudad de Santa Fe, que ha sido la sede histórica de las principales convenciones constituyentes argentinas desde 1853. (CC1994). Primera Parte del discurso de Estévez Boero
cerrar ir al video
” No sé que tiene que ver la fe del presidente con la reforma”
Discurso de Guillermo Estévez Boero sobre la postura oficial del Bloque Honestidad, Trabajo y Eficiencia en la Asamblea Reformadora de la Constitución. (Santa Fe 1994). La Convención reunida inauguralmente en la ciudad de Paraná, deliberó durante tres meses en la ciudad de Santa Fe, que ha sido la sede histórica de las principales convenciones constituyentes argentinas desde 1853. (CC1994). Segunda Parte del discurso de Estévez Boero
cerrar ir al video
Cristina Kirchner y la defensa de los recursos provinciales
1994 en la Asamblea Reformadora de la Constitución. (Santa Fe) Parte del discurso de la convencional Cristina Fernández de Kirchner. Convención Reformadora (CC94)
cerrar ir al video
Convención 1994: Cristina Kirchner y la cuestión federal
“El problema del federalismo en la Argentina” “Recursos y coparticipación” Discurso de la convencional Cristina Fernández de Kirchner en la Convención Constituyente de 1994 (Santa Fe) Parte 1 (CC94)
cerrar ir al video
Convención 1994: Cristina Kirchner y la cuestión federal (2)
“El problema del federalismo en la Argentina” “Recursos y coparticipación” Discurso de la convencional Cristina Fernández de Kirchner en la Convención Constituyente de 1994 (Santa Fe) Parte 2 (CC94)
cerrar ir al video
Convención de 1994 : Las autonomías municipales.
Convencional por la provincia de Santa Fe Horacio Rosatti. Las autonomías municipales.
cerrar ir al video
“La convención del 57 no es un buen ejemplo”
Cruce entre los convencionales por Santa Fe Juan Bernardo Iturraspe y Guillermo Estévez Boero. Convención Reformadora 1994 (Santa Fe)
cerrar ir al video
1994 : “Esta reforma aumenta aún más el poder presidencial”
Alberto Natale (PDP) , convencional electo para la reforma de la constitución de 1994. Natale, uno de los históricos dirigentes del partido fundado por Lisandro de la Torre, fue diputado nacional durante más de 25 años al haber conseguido sucesivamente desde 1985 el respaldo del voto popular en la provincia de Santa Fe. También fue intendente de Rosario durante los últimos dos años de la dictadura militar. Fue concejal de Rosario entre 1963 y 1966; asesor del gabinete de Ministerio del Interior en 1971; convencional constituyente en 1994; candidato a gobernador de Santa Fe en cinco oportunidades y postulante a vicepresidente de la Nación en 1989, acompañando a Alvaro Alsogaray. Alberto Natale falleció el 10 de Septiembre de 2011 a los 73 años.
cerrar ir al video
1994: Convencionales anuncian su retiro del recinto
Intenso debate por la reforma constitucional. Reglamento. Convencionales anuncian su retiro del recinto en desacuerdo con el Pacto de Olivos.
cerrar ir al video
Encendido discurso de Aldo Rico en la Convención del 94
Encendido discurso de Aldo Rico en la Convención del 94. Aldo Rico nació en Buenos Aires el 4 de marzo de 1944. Ex militar y político argentino. Luchó en la Guerra de las Malvinas. Fue carapintada y encabezó las sublevaciones de 1987 y 1988. Ex- Intendente de San Miguel, Fundó el MODIN (Movimiento por la Dignidad y la Independencia). Por el Modin fue electo convencional nacional por la provincia de Buenos Aires.
cerrar ir al video
1994 : Aldo Rico : “El Partido Comunista aplaudió la revolución del 55″
Encendido discurso de Aldo Rico en la Convención del 94 en Santa Fe. Aldo Rico nació en Buenos Aires el 4 de marzo de 1944. Ex militar y político argentino. Luchó en la Guerra de las Malvinas. Fue carapintada y encabezó las sublevaciones de 1987 y 1988. Ex- Intendente de San Miguel, Fundó el MODIN (Movimiento por la Dignidad y la Independencia). Por el Modin fue electo convencional nacional por la provincia de Buenos Aires.