cerrar ir al video
1929: Gimnasia define el campeonato frente a Colón.
Gimnasia y Esgrima de la Plata define el Campeonato de Primera División de 1929, frente a Colón de Santa Fe.
cerrar ir al video
1935 : Final del Campeonato Argentino de Polo
30 de Noviembre de 1935 : Final del Campeonato Argentino de Polo. Tortugas vs. Venado Tuerto. (Imágenes sin audio. Archivo General de la Nación)
cerrar ir al video
1943 : Campeonato de Polo El Trébol vs. Venado Tuerto
1943 : Campeonato de Polo El Trébol vs. Venado Tuerto, Ceremonia presididaa por los Generales Ramírez y FarrellEl 4 de junio de 1943, el país despertó sacudido por las noticias acerca de un golpe armado. Las fuerzas del ejército, al mando del general Arturo Rawson, marcharon sobre la Casa Rosada y depusieron al presidente Ramón Castillo. El general Pedro P. Ramírez, ministro de Guerra de Castillo y del gabinete de Rawson, asumía la presidencia el 7 de junio de 1943. Meses después El General Edelmiro Farrell asumió la Presidencia de la Nación que abandonaba Ramírez. (Archivo General de la Nación)
cerrar ir al video
Olimpíadas1948 : La hazaña del maratonista santafesino Delfo Cabrera en Londres
El 7 de agosto de 1948, el argentino Delfo Cabrera, con la casaca número 233, gana brillantemente la Maratón Olímpica en los Juegos de Londres (Inglaterra), siendo el segundo argentino en lograrla, ya que Juan Carlos Zabala la había ganado el 7 de agosto de 1932 en Los Ángeles (Estados Unidos). Delfo, nació en Amstrong, el 2 de Abril de 1919, era hijo de Claro Cabrera y de Juana Gómez y era el cuarto de 6 hermanos. De familia humilde, comenzó su carrera deportiva en la adolescencia, cuando de regreso de su trabajo hacia su casa realizaba el trayecto junto a su hermano corriendo. Desde muy temprana edad solía realizar faenas pesadas para ayudar a su familia. Así fue templando su cuerpo y el alma de hombre sacrificado. Falleció el 2 de Agosto de 1981.Dos atletas. Dos medallas de oro. Una misma distancia. Un mismo día. Un 7 de agosto de 1932 y de 1948 ocurrieron dos de las grandes gestas del atletismo y del deporte argentino. En los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1932 Juan Carlos Zabala conseguía la medalla dorada en la prueba madre, el maratón. Y 16 años más tarde, en los Juegos de Londres 1948, Delfo Cabrera repetía la proeza argentina. Por eso, en honor a ambos enormes fondistas, en la Argentina se celebra cada 7 de agosto el día del maratonista. Video En el Area TV TyC Sport.
cerrar ir al video
Salomón Elías: Leyenda de Colón
Un 24 de abril de 1948. Ese día, el primer equipo del Club Atlético Colón disputaba el primer cotejo oficial en la Segunda División de Ascenso de la Asociación del Fútbol Argentino, codeándose con los equipos de Buenos Aires. Salmón Elías participaba de aquel debut. Programa Glorias del Deporte: Tomás Rodriguez.
cerrar ir al video
1948 : Juegos Infantiles «Evita». Formosa vence a Santa Fe en fútbol.
1948 : Se crean los Juegos Infantiles Evita como herramienta de inclusión y promoción social. Es una iniciativa impulsada por Eva Perón y el Ministro de Salud Ramón Carrillo. Por primera vez, niñas y niños de todo el país acceden al deporte social y a la salud, a través de revisaciones médicas. Tags : Eva Perón. Deportes. Juan Domingo Perón. Campeonatos.
cerrar ir al video
Final del Campeonato infantil “Evita” entre Santa Fe y Formosa (2)
Final del Campeonato infantil “Evita” entre Santa Fe y Formosa. Cancha de Boca Juniors. En 1948 se crean los Juegos Infantiles Evita como herramienta de inclusión y promoción social. Es una iniciativa impulsada por Eva Perón y el Ministro de Salud Ramón Carrillo. Por primera vez, niñas y niños de todo el país acceden al deporte social y a la salud, a través de revisaciones médicas. (Archivo General de la Nación)
cerrar ir al video
Final del Campeonato infantil «Evita» entre Santa Fe y Formosa
Final del Campeonato infantil «Evita» entre Santa Fe y Formosa. Cancha de Boca Juniors. En 1948 se crean los Juegos Infantiles Evita como herramienta de inclusión y promoción social. Es una iniciativa impulsada por Eva Perón y el Ministro de Salud Ramón Carrillo. Por primera vez, niñas y niños de todo el país acceden al deporte social y a la salud, a través de revisaciones médicas. (Archivo General de la Nación)
cerrar ir al video
Juan Manuel Fangio : Gran Premio de España 1951
Juan Manuel Fangio : Gran Premio de España 1951. Automovilismo. Documento fílmico. Archivo General de la Nación.
cerrar ir al video
1965: Colón asciende a Primera
1965: Colón asciende a Primera del Fútbol Argentino, Festejos en Barrio Centenario.
cerrar ir al video
Colón Campeón 1965
Imágenes y goles del partido que lo llevó al ascenso a Primera División del Fútbol Argentino.
cerrar ir al video
Jorge Sanitá: Gloria de Colón de 1965
Jorge Omar Sanitá llegó a Colón para formar parte de aquel equipo que Ítalo Giménez y Pepe Etchegoyen armaron en 1965 para conseguir el soñado ascenso a Primera División. Fue un hombre clave por ascendencia sobre el resto de sus compañeros, temperamento y capacidad, convirtiéndose en el único de los futbolistas que disputó los 44 partidos de la temporada. Sanitá falleció el 26 de noviembre de 2012. Programa Glorias del Deporte Tomás Rodriguez.
cerrar ir al video
Juan Pablo Garzón y el ascenso de Unión.
Juan Pablo Garzón y el ascenso de Unión. Programa Glorias del Deporte . Conducción Tomás Rodriguez.
cerrar ir al video
Unión Campeón 1966
18 de Noviembre de 1966 Unión asciende a Primera A del Fútbol Argentino. Imágenes y Festejos. El Club Unión fue fundado el 15 de Abril de 1907. La historia señala que Catorce ex-socios del desaparecido «Santa Fe Foot-Ball Club» se reúnen en la casa de la familia Baragiola, en calle Catamarca 2652,. con la idea de formar un nuevo club para participar en el campeonato de la Liga local. Nace el Club Atlético Unión de Santa Fe.
cerrar ir al video
Luis Sauco Borges : Gloria de Unión
Integró el equipo que el sábado 7 de diciembre de 1968 quedará para siempre en la retina de los jugadores, cuerpo técnico, dirigentes, socios y los hinchas de Unión, al lograr el derecho de actuar en Primera División por segunda vez, tras un paso rápido por Pimera “B”. Programa Glorias del Deporte: Tomás Rodriguez.
cerrar ir al video
Muhammad Ali -vs- Oscar Bonavena
Nueva York, 12 de julio de 1970. El gran campeón de todos los pesos, el boxeador más grande de la historia, había prometido derribar al popular “Ringo” en el noveno asalto, pero el argentino resiste con guapeza hasta los minutos finales de lo que sería su mejor pelea.
cerrar ir al video
Carlos Monzón, se consagra Campeón Mundial de Boxeo
El 7 de Noviembre de 1970 en Roma, Italia, el argentino Carlos Monzon conquistó el título mediano de la AMB y del CMB cuando derrotó por la vía del nocaut al entonces campeón el italiano Nino Benvenuti. Monzón derribó de manera aparatosa, con una poderosa derecha, a Benvenuti produciendo el nocaut al minuto 1:57 del duodécimo asalto, sorprendiendo a todos y convirténdose así en campeón mundial.
cerrar ir al video
1971 : Monzón en comunicación con Lanusse, tras la pelea con Griffith
El 25 de septiembre de 1971 Carlos Monzón retiene el título de Campeón Mundial de los pesos medianos, al derrotar al boxeador estadounidense Emile Griffith en el estadio Luna Park. Tras la transmisión de la pelea, un móvil desde la residencia de Olivos pone en contacto al entonces presidente de facto Alejandro Agustín Lanusse con Monzón, quien se encontraba en el gimnasio del Luna Park junto a Tito Lectoure y José María Muñoz. Fuente Archivo Prisma www.archivoprisma.com.ar
cerrar ir al video
1972: Campaña del Automóvil Club Argentino en Rosario.
El ACA fue fundado el 11 de junio de 1904. y forma parte desde 1926 de la Federación Internacional del Automóvil. La entidad lanza el Gran Promoción para socios, bajo la presidencia del Dr. César Carman. Reunión con el Intendente de Rosario Pablo Benetti Aprosio.
cerrar ir al video
1972: Carlos Monzón vs. Bennie Briscoe, defensa del título (1)
11 de Noviembre de 1972. Carlos Monzón defiende por sexta vez su cinturón mundial ante el norteamericano Bennie Briscoe. El encuentro, con relatos de Enrique Macaya Márquez, tiene lugar en el estadio Luna Park. El público vibra ante una pelea muy intensa. Briscoe intenta llevar la iniciativa, obligando al santafesino a utilizar su típica estrategia de contragolpe. La pelea no es un trámite más, ambos luchadores presentan excelentes condiciones físicas y un alto grado de profesionalismo. Ante las combinaciones de Monzón, el temple y aguante del retador se destacan. Promediando el noveno asalto, Briscoe sorprende al argentino con un potente derechazo. En dramáticos segundos, el campeón queda sentido y abraza al retador mirando el reloj del estadio. En los siguientes asaltos Monzón retoma su dominio, ganando la pelea por decisión unánime y asegurando: “hay campeón para rato”. Fuente : www.archivoprisma.com.ar Tags : Boxeo. Campeón.
cerrar ir al video
1972: Carlos Monzón vs. Bennie Briscoe, defensa del título (2)
11 de Noviembre de 1972. Carlos Monzón defiende por sexta vez su cinturón mundial ante el norteamericano Bennie Briscoe. El encuentro, con relatos de Enrique Macaya Márquez, tiene lugar en el estadio Luna Park. El público vibra ante una pelea muy intensa. Briscoe intenta llevar la iniciativa, obligando al santafesino a utilizar su típica estrategia de contragolpe. La pelea no es un trámite más, ambos luchadores presentan excelentes condiciones físicas y un alto grado de profesionalismo. Ante las combinaciones de Monzón, el temple y aguante del retador se destacan. Promediando el noveno asalto, Briscoe sorprende al argentino con un potente derechazo. En dramáticos segundos, el campeón queda sentido y abraza al retador mirando el reloj del estadio. En los siguientes asaltos Monzón retoma su dominio, ganando la pelea por decisión unánime y asegurando: “hay campeón para rato”. Fuente : www.archivoprisma.com.ar Tags : Boxeo. Campeón. Box.
cerrar ir al video
Ceremonia Inaugural Mundial 1978 de Fútbol
En 1978 la Argentina organizó el Campeonato Mundial de Fútbol y tomó a su cargo la transmisión del evento por televisión vía satélite, a color para el exterior. Esto motivó a la creación del EAM’78 (Ente Autárquico Mundial 1978) que posibilitó la construcción del que fue el centro de producción televisiva y de información de prensa del campeonato. El torneo se disputó en un contexto de violencia creciente en el marco de la dictadura cívivo militar, encabezada por Jorge Rafael Videla. Compartimos un compilado de la transmisión del Mundial, que comenzó el 1 de junio de 1978. Televisión Pública.
cerrar ir al video
Unión 1979 : El lugar más alto en la Historia
Unión a punto de lograr el Campeonato. Final contra River Plate. Síntesis e Imágenes.
cerrar ir al video
1981 “A quemarropa”: con Carlos Reutemann
En la presente emisión de “A quemarropa” Cacho Fontana recibe a Carlos Reutemann como invitado. Contestando las preguntas de los periodistas del panel, el automovilista repasa sus últimas carreras y reflexiona sobre algunos aspectos específicos de su actividad. Fuente www.archivoprisma.com.ar
cerrar ir al video
1981 : El santafesino Oscar Larrauri en conversación con Fangio y Bordeu
Oscar Poppy Larrauri. Fecha de nacimiento: 19 de agosto de 1954 Lugar: Granadero Baigorria, Santa Fe. Progarma “60 minutos”, el noticiero de ATC, se comunica con el piloto Oscar Larrauri a través de la RAI. Larrauri compite en ese entonces en la Fórmula 3 Europea. Acompañan en el estudio a Silvia Fernández Barrio y al otro periodista, Juan Manuel Bordeu y Juan Manuel Fangio. La destacada campaña del automovilista rosarino, así como los inconvenientes económicos que está atravesando, son los temas de la conversación. Este registro se completa con el anuncio de noticias internacionales de la RTVE. Fuente www,archivoprisma.com.ar
cerrar ir al video
1983 : Duelo en el Rugby. La muerte de Cayetano Masi (Memoria Frágil) Parte 1
El hecho ocurrió en la cancha del Paraná Rowing Club el 9 de abril de 1983, en un partido amistoso que disputaron el equipo local contra Ateneo Inmaculada de la ciudad de Santa Fe. Casi al final del partido, el hooker de Rowing, Luis Alberto Colliard, de 27 años, le pegó una patada en la cabeza a Cayetano Luis Masi, jugador del equipo rival e hijo de un reconocido médico santafesino. El golpe en la región occipital izquierda de la cabeza mantuvo a Masi agonizante durante 19 días tras los cuales se produjo su muerte. Los integrantes de la Cámara Primera del Crimen de Paraná consideraron que el golpe había sido ejecutado “para causar deliberadamente daño a la víctima”. Dispusieron una condena de nueve años de prisión para el deportista. Capítulos 2,3 y 4 en secciones Sociedad y Deportes. Programa Memoria Frágil. Conducción Daniel Enz Junio 2020.
cerrar ir al video
1983 : Duelo en el Rugby. La muerte de Cayetano Masi (Memoria Frágil) Parte 2
El hecho ocurrió en la cancha del Paraná Rowing Club el 9 de abril de 1983, en un partido amistoso que disputaron el equipo local contra Ateneo Inmaculada de la ciudad de Santa Fe. Casi al final del partido, el hooker de Rowing, Luis Alberto Colliard, de 27 años, le pegó una patada en la cabeza a Cayetano Luis Masi, jugador del equipo rival e hijo de un reconocido médico santafesino. El golpe en la región occipital izquierda de la cabeza mantuvo a Masi agonizante durante 19 días tras los cuales se produjo su muerte. Los integrantes de la Cámara Primera del Crimen de Paraná consideraron que el golpe había sido ejecutado “para causar deliberadamente daño a la víctima”. Dispusieron una condena de nueve años de prisión para el deportista. Programa Memoria Frágil. Conducción Daniel Enz Junio 2020.
cerrar ir al video
1983 : Duelo en el Rugby. La muerte de Cayetano Masi (Memoria Frágil) Parte 3
El hecho ocurrió en la cancha del Paraná Rowing Club el 9 de abril de 1983, en un partido amistoso que disputaron el equipo local contra Ateneo Inmaculada de la ciudad de Santa Fe. Casi al final del partido, el hooker de Rowing, Luis Alberto Colliard, de 27 años, le pegó una patada en la cabeza a Cayetano Luis Masi, jugador del equipo rival e hijo de un reconocido médico santafesino. El golpe en la región occipital izquierda de la cabeza mantuvo a Masi agonizante durante 19 días tras los cuales se produjo su muerte. Los integrantes de la Cámara Primera del Crimen de Paraná consideraron que el golpe había sido ejecutado “para causar deliberadamente daño a la víctima”. Dispusieron una condena de nueve años de prisión para el deportista. Programa Memoria Frágil. Conducción Daniel Enz Junio 2020.
cerrar ir al video
1983 : Duelo en el Rugby. La muerte de Cayetano Masi (Memoria Frágil) Parte 4
El hecho ocurrió en la cancha del Paraná Rowing Club el 9 de abril de 1983, en un partido amistoso que disputaron el equipo local contra Ateneo Inmaculada de la ciudad de Santa Fe. Casi al final del partido, el hooker de Rowing, Luis Alberto Colliard, de 27 años, le pegó una patada en la cabeza a Cayetano Luis Masi, jugador del equipo rival e hijo de un reconocido médico santafesino. El golpe en la región occipital izquierda de la cabeza mantuvo a Masi agonizante durante 19 días tras los cuales se produjo su muerte. Los integrantes de la Cámara Primera del Crimen de Paraná consideraron que el golpe había sido ejecutado “para causar deliberadamente daño a la víctima”. Dispusieron una condena de nueve años de prisión para el deportista. Programa Memoria Frágil. Conducción Daniel Enz Junio 2020.
cerrar ir al video
1986 : Liga Nacional de Basquet UNION – SPORT
Unión formaba con George Torres, Gabriel Milovich, Gallo Valli, Carlos Romano, Ricardo De Cecco, Esteban Camisasa, Wily Quiñoquez, Carlos Delfino, bajo la conducción técnica de Flor Meléndez .En Sport, lo dirigía León Najnudel, creador de la Liga Nacional, en el equipo estaba Hector Pichi Campana entre otros. Estadio Universidad Tecnológica. Año 1986