cerrar ir al video
Década del 50 : Llegan los primeros televisores a Santa Fe
Compartimos imágenes de la llegada de los primeros televisores a Santa Fe, y en consecuencia, la llegada de la señal de canal 7 a la provincia. Tags: Televisión. Historia. Archivo de la Televisión Pública.
cerrar ir al video
Elección Miss Argentina 1956
Elección Miss Argentina 1956. Jurado. Isabel Sarli. Documento fílmico. Archivo General de la Nación.
cerrar ir al video
1960 : Reportaje sobre los comienzos de Alberto Olmedo.
El actor Alberto Olmedo cuenta cómo atravesó su último año laboral y rememora, a la vez, sus inicios en el medio televisivo, en Rosario y Buenos Aires; todo entre chistes amables con el periodista que lo reportea. Se muestra en particular entusiasmado con la posibilidad de interpretar a «Discepolín», en una película sobre la que según señala ya se habla mucho. Relata la anécdota que da inicio a su vida actoral: en una fiesta de fin de año de Canal 7 improvisa un número y lo hace de tal forma que le proponen trabajar como actor. Fuente Prisma: Archivo histórico RTA.
cerrar ir al video
1963 : Fiesta Nacional de la Frutilla en Coronda.
1963 : Fiesta Nacional de la Frutilla en Coronda. Exhibición Aérea. La presencia del ex-gobernador Carlos Silvestre Begnis. Imágenes subidas por Héctor Silvio Boaglio Casadei.
cerrar ir al video
Histórica señal identificatoria de Canal 13 de Santa Fe
La historia de Canal 13 comenzó con el proyecto de don Marcos Bobbio, cuando el domingo 13 de marzo de 1966, comenzó a transmitir como LT 82 TV Canal 13 Santa Fe de la Vera Cruz.
cerrar ir al video
El casamiento en Santa Fe de Violeta Rivas y Néstor Fabián
El Jueves 16 de Marzo de 1967, llegaban a Santa Fe Violeta Rivas y Néstor Fabián , para la celebración de una boda espectacular, que tuvo lugar en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe. La iglesia elegida, formaba parte de una promesa realizada por Néstor en 1965, cuando Violeta sufría de problemas en su voz. Tres cuadras antes de llegar a la iglesia, una fuerte cuerda era tendida entre árboles y columnas, para contener al eufórico público, además de los puestos de bebidas y parrillas, que también vendían fotos y posters de los famosos novios. La boda fue transmitida por el programa Sábados Circulares de Pipo Mancera. El padre Edgardo Trucco comenzaba así la emocionante ceremonia que era relatada por radio y televisión.
cerrar ir al video
1971: Noemí Imhoff, santafesina ganadora de Odol Pregunta
La historia de Noemí Imhoff, santafesina ganadora de Odol Pregunta, edición 1971. Entrevista Silvina Cian. Programa Féminas. Cuando ellas hablan. Dirección de Alejandro Restagno. Ciclo : 2010
cerrar ir al video
1971: Noemí Imhoff, santafesina ganadora de Odol Pregunta (2)
La historia de Noemí Imhoff, santafesina ganadora de Odol Pregunta, edición 1971. Entrevista Silvina Cian. Programa Féminas. Cuando ellas hablan. Dirección de Alejandro Restagno. Ciclo : 2010
cerrar ir al video
Desfile Cívico – Militar en democracia
Desfile Cívico – Militar en la democracia. Gobierno de José María Vernet (1983-1987)
cerrar ir al video
Desfile Cívico – Militar en democracia (2)
Desfile Cívico – Militar en la democracia. Gobierno de José María Vernet (1983-1987)
cerrar ir al video
1987 Comienzan las clases de educación vial en escuelas
1987 Comienza las clases de educación vial en escuelas, La opinión del concejal Mario Monti (PDP)
cerrar ir al video
Elección de Miss Turismo de Santa Fe 1988-1989
Elección de Miss Turismo de Santa Fe 1988-1989. Gisell Demarchi , oriunda de Galvez fue elegida reina del Turismo.
Publicidad programa «Gente de Verano»
Promo programa «Gente de Verano» , con Adriana Bassi y Pipi Rivero :1988
cerrar ir al video
Video Crónica cumple un año en la pantalla.
18 de Agosto de 1988. Video Crónica, el clásico noticiero de Cablevideo S. A. cumplía un año en la pantalla de Canal 2. En la presentación : Jorge Alvarez y Andrea Scándolo.
Publicidad Diario «Hoy en la Noticia»
Publicidad Diario «Hoy en la Noticia». Año 1988
cerrar ir al video
Programa TV «Compartiendo Relaciones» año 1988
Programa TV «Compartiendo Relaciones» año 1988, con Jorge Peroni, Ana María Zancada y Luis Miino.
Publicidad Confitería Danhes Año: 1989
Publicidad Confitería bailable Danhes 1989. Ciudad de Santa Fe.
cerrar ir al video
1989: Premios a personalidades destacadas
1989 : Premios a personalidades destacadas. Entregan, entre otros, Angel Malvicino por Cablevideo. Conducen el evento Andrea Scándolo y Adriana Bassi.
cerrar ir al video
Acto en el Distrito Militar Santa Fe.
Acto en el Distrito Militar Santa Fe. Autoridades políticas, militares y eclesiásticas. 1990 Bendijo la ceremonia el capellán castrense Jorge Dechart.
cerrar ir al video
1990: Tercer aniversario de Video Crónica
El 18 de Agosto de 1987 nacía Video Crónica, el noticiero central de Cablevideo S.A., conducido por Jorge Alvarez. El brindis por los 3 años en el aire.
cerrar ir al video
72 años del diario El Litoral
El editor responsable Riobó Caputto (h) en nota con Jorge Alvarez (Video Crónica). (8 de Agosto de 1990) Denuncia las persecuciones planteadas desde el poder político ante una editorial del diario sobre las jubilaciones de privilegio en la provincia de Santa Fe.
cerrar ir al video
Histórico Monólogo de Tato Bores sobre 30 años de la Argentina
Tato hace una recorrida por los 30 años de la Argentina desde el 60 hasta el 90. Monólogo número 2000. Fuente Planeta Tato Bores. (Nació el 27 de abril de 1927 en Buenos Aires, bajo el nombre de Mauricio Rajmín Borensztein, en el seno de una familia judía de clase media, que por aquella época no sólo se debía enfrentar a la crisis económica mundial, sino también a la discriminación que constantemente los golpeaba en el corazón. Su máxima consagración llegó de la mano de la televisión, comenzando en el año 1957 con su participación en el ciclo “La familia GESA se divierte”, y posteriormente convirtiéndose en uno de los artistas más requeridos por los empresarios nacionales. Llegarían así sus propios ciclos televisivos, tales como “Tato, siempre en domingo” por canal 9, “Por siempre Tato” en Canal 11, “Dígale sí a Tato” y “Déle crédito a Tato” por Canal 13, “Tato para todos”, “Tato Diet”, “Tato de América” y, por supuesto su inolvidable “Good Show”. Fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires y, pocos años después, la muerte llegó implacable el 11 de enero de 1996. Fuente Historias y Biografías.com
cerrar ir al video
1991: Anuncian Torneo de Golf en el Club El Paso
El conductor del micro programa de Golf en Cablevideo, de Santa Fe, Mariano Diego anuncia Torneo de Golf denominado «Algarrobo».
cerrar ir al video
Publicidad Confitería Puerto de Palos
Publicidad Confitería Puerto de Palos. Conocido local bailable de Santa Fe. Año 1991
cerrar ir al video
1991 : Analía Lobato, Directora de Turismo Municipal
1991 : Analía Lobato, Directora de Turismo Municipal de la ciudad de Santa Fe. Tags: Turismo. Ciudad.
cerrar ir al video
1991: Nace ADE Asociación de dirigentes de empresas
Nace ADE (Asociación de dirigentes de empresas), ex ADVC. Anuncio de Benito Correnti. Año 1991.
cerrar ir al video
1993 : La Visita del «Puma» Rodriguez a Carlos Reutemann
El cantante, empresario y actor venezolano visita al Gobernador Carlos Reutemann en 1993. José Luis Rodríguez González, más conocido por su apodo artístico El Puma nacido en Caracas el 14 de Enero de 1943. El 10 de mayo de 2004 adopta la ciudadanía estadounidense, sin renunciar a la venezolana.
Publicidad Programa «Muy Lunes»
Publicidad Programa «Muy Lunes». Adriana Bassi – Hugo Isaak . Cablevideo 1993
Pablo Granados : Video Match 1993
Pablo Granados : Video Match año 1993
cerrar ir al video
60 años: Homenaje a la Televisión Pública
Un recorrido histórico que construye un relato acerca de la historia de Canal 7 durante estos 60 años. El emotivo discurso de Evita el 17 de octubre de 1951, que inaugura la televisión en la Argentina. La cobertura del Mundial ’78 en el marco de la siniestra dictadura cívico-militar, encabezada por Jorge Rafael Videla. El traspaso a la televisión a color en 1980 y la nueva programación que emerge con el regreso a la Democracia. La gestión de Gerardo Sofovich durante la década de los ’90, que terminó por devastar al canal. La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, impulsada en el 2009 por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. La primera transmisión digital y en alta definición en 2010, que vuelve a poner a Canal 7 en la vanguardia tecnológica.